EL LENGUAJE DE LAS LÍNEAS

Materiales para una charla bailada por Leonor Leal

Duración aproximada: 60 minutos

Estrenada dentro del ciclo «ahora danza» en el CICUS de Sevilla en 2019.

Cuando bailas y miras allí, ¿qué ves?

Podría haber devuelto la pregunta: ¿Y qué viste tú?

Pero no lo hice y tampoco conté lo que veía.

¿Podríamos bailar y pensar en forma de texto?, ¿bailar y escribir a la vez?, ¿bailar y hablar?, ¿traducirnos simultáneamente?

Nuestra práctica está llena de materiales tangibles para nuestro cuerpo, palabras que resonaron un día en nuestro aprendizaje y nos cambiaron la visión, líneas de luz, líneas en el suelo, en el sonido, en la piel, ideas, sensaciones, parámetros temporales extraños, pesadillas prestadas, silencios registrados en la sed, gestos imborrables, plegarias improvisadas, invocaciones a otros cuerpos, remiendos y hasta conversaciones completas en nuestra “soledad”. Todo un mundo de notaciones coreográficas intransferibles.

¿Qué sería si además de bailar escribiéramos todo esto?

Hay pocos textos escritos por bailaoras de flamenco y no me refiero a tratados de bailes.

Hay pocos cuerpos que han publicado desde sus imágenes, desde las dudas, los deseos, los viajes o el amor impreso en las coreografías y eso no significa que no existan.

“El lenguaje de las líneas” desvela muchos de estos detalles, de hecho, el título original proviene de una conferencia realizada por la gran bailaora Antonia Mercé, La Argentina (1890-1936) en el Salon Santé-Beauté de París poco antes de morir.

Líneas que nos conectan con ella y con nuestro propio aprendizaje. Con nuestra memoria y con un mapa en el cielo que nos sigue guiando. Reactivamos y atravesamos en esta conferencia materiales propios y ajenos en un formato de re-escrituras coreográficas en aire y papel.

Retales de la historia del flamenco para conversar sobre los procesos de creación, filosofías personales, anécdotas y cicatrices.

Leonor Leal

Ficha artística:

Conferencia, investigación y baile: Leonor Leal
Acompañamiento dramatúrgico: Cecilia Molano
Acompañamiento durante la investigación: Victoria Pérez-Royo
Aportaciones en el proceso: Pedro G. Romero y Cisco Casado  Agradecimientos a :  Fernando Lima y Alysson Maia

Tras colaborar en el proyecto “envoltura” de Isabel De Naverán e Idoia Zabaleta en 2017, comenzó mi acercamiento en profundidad hacia Antonia Mercé “la argentina”. Esta conferencia parte de aquel primer encuentro y se enriquece de otros muchos hallados en el camino.