Materiales para una biografía bailada a partir de Vicente Escudero y su ingenio
Duración aproximada: 60 minutos
Estrenada en El Dorado, sociedad flamenca barcelonesa, en junio de 2021.
«Me gustaría bailar como un auténtico inconsciente, frente a una orquesta que hubiese perdido las partituras y cada músico tocase lo que se le ocurriese. ¡Y mejor aún si ni siquiera supieran música!» (V. Escudero, Mi Baile, 1947)
Este flamenco vegetariano, que escribía, pintaba y bailaba lo que le daba la gana, llenó su vida de atrevimientos con una estética y un modo de hacer absolutamente novedosos para su época. En París, sus inventos y andanzas miraban de frente a las vanguardias. Sin embargo, al regresar a España tuvo que defender su flamenco desde la tradición y la esencia. Yo nací en Jerez el año que él murió en Barcelona.
Me miro en su espejo y no solo veo su cuerpo y sus gestos. También sus viajes, sus dificultades para aprender y convertirse en un enterao del compás, sus circunstancias… y aquella España a punto de explotar. Muchas cosas me resuenan.
Intento bailar su seguiriya y no le hago caso a su Decálogo del baile en hombre. Si lo intento, ¿acaso me convertiré en uno?
Me empapo de sus ideas, sus locuras e infundios, y no se me va la sonrisa de la cara. Me inspiro en su energía, detecto las diferencias que le imprimo al reactivar su baile en mí y me conecto a su vida para siempre.
La historia adquiere movimiento cada vez que se recupera, y si Escudero era vanguardista por naturaleza y tradicional por necesidad… ¿me llegará a pasar lo mismo a mí?
Leonor Leal
Ficha artística:
Conferencia, investigación y baile: Leonor Leal
Acompañamiento en la investigación: Victoria Pérez Royo
Aportaciones en el proceso: Antonio Moreno
Guitarra en audios: Alfredo Lagos
Utrera – Sevilla.
+34 606 892 717
+34 665 680 058
Utrera – Sevilla.
+34 606 892 717 – +34 665 680 058